jueves, 6 de junio de 2019

LOXICHA: RADIOGRAFIA DE UNA TOKADA PUNK EN OAXACA

¿Alguien recuerda al movimiento punk? Me refiero a si lo recuerda aquí, en la ciudad de Oaxaca, con sus vértigos, facha estrafalaria e irreverente, música apocalíptica y ritmo imposible de pasar por alto. Fue un terremoto que se sintió en los suburbios de la ciudad, pero que fue condenado de antemano por "el buen gusto" y el sentido de lo "correcto". Si a esa rebeldía de adolescentes y jóvenes le agregamos el despertar de una conciencia política que con sus apariencias y tokadas gritaba un rotundo ¡NO! frente al estado y la sociedad provinciana de Oaxaca, entonces comenzaremos a entender su lugar en la historia.
Pues acaba de imprimirse un fanzine muy interesante, titutado "Loxicha: Radiografía de una tokada punk en Oaxaca. 12 de junio de 1999" y se va a presentar en unos cuantos días, por lo que abrimos esta entrada con los datos de la invitación que ya empezó a circular:



La portada es la siguiente:

Es difícil agregar algo más a lo que la imagen dice por sí misma, excepto recordar que es una extrañísima foto testimonial de un suceso ocurrido en la Col. Gómez Sandoval.
La edición se debe a los esfuerzos de Gamaliel Robles y los miembros del Archivo Sonoro de Oaxaca. A este correo deberán dirigirse todos aquellos que deseen comprar una copia de este notable documento: 

archivosonorodeoaxacaac@gmail.com


Pero ¿qué contiene? va el índice y enseguida la presentación que el mismo autor hacer de su fanzine:
Índice
Introducción
Loxicha: una historia de resistencia ... en un lugar de piñas...
Loxicha y los punx: la Coordinadora Punk Oaxaca
La tokada punk del 12 de junio de 1999
El casete
LAK TSTR
Cruel Decepción
Rompiendo Cadenas
Paranoide
Mi breve paso por el punk


 INTRODUCCIÓN
Un documento sonoro es una parte registrada de la historia. No sólo es un objeto o un archivo digital, es un medio para preservar información de un momento cronológico y un punto geográfico en específico. Ya sea en formato de música, voces o sonidos, estos documentos forman parte de un acervo histórico en general. Hasta hace poco, estos archivos no habían sido reconocidos como parte de la memoria del mundo. Por desgracia, en el pasado no existían instancias que se dedicaran a su estudio, conservación y a valorar el contenido de estos archivos. Esto desencadenó que se desecharan muchos documentos y que ni siquiera fueran registrados varios sucesos significativos, lo cual vuelve más difícil o imposible su recuperación.


En el caso específico del estado de Oaxaca, existen registros sonoros desde la década de los cuarenta. Gracias a estos documentos, es que hoy podemos conocer la historia de músicos, bandas, compositores y cantantes de esta región del país. De ahí la importancia del registro en audio como parte de una memoria histórica, así como lo es también el cine, la literatura y el video.


Marcelo de Jesús Aquino
Archivo Sonoro de Oaxaca

El día que se va a presentar se escuchará parte de esta tokada, recogido en un caset que de milagro sobrevivió a mil peripecias, pero que sin duda nos traerá a la memoria aquella música de fin de siglo que era radioactividad pura y se recordará a algunos protagonistas de entonces... como los que se ven en una de las fotos que ilustran el folleto, como la siguiente, y con ello cerramos esta entrada a fanzine tan insólito en el panorama editorial local.

lunes, 3 de junio de 2019

EN DEFENSA DEL AGUA. UNA EXPERIENCIA OAXAQUEÑA

Acaba de salir un libro muy interesante porque se plantea el problema y las soluciones comunitarias al problema del agua del río Atoyac, el principal afluente en los Valles Centrales. Su portada es la siguiente:


Reproducimos enseguida los alcances y propósitos de la publicación, escrita en su


PRESENTACIÓN

La organización de base es sin duda una de las mayores esperanzas para transformar nuestro país; la tenacidad y la firmeza por defender la vida comunitaria de los pueblos originarios y excluidos por el sistema, inspiró al Centro de Derechos Indígenas FLOR y CANTO A.C., a realizar un trabajo interinstitucional con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Pacífico Sur y la Coordinadora de Pueblos Unidos por el cuidado y la Defensa del Agua (COPUDA) con la convicción de fortalecer los procesos democráticos de nuestro país, haciendo cumplir las leyes y tratados internacionales vigentes.
La información que se presenta es el resultado de la aplicación de cuatro talleres1 diseñados y aplicados por investigadores del CIESAS. Los talleres tuvieron dos objetivos fundamentales; por un lado fortalecer el proceso de lucha de la COPUDA por el cuidado de los bienes naturales que se encuentran en su territorio; y por el otro documentar la experiencia acumulada en más de diez años de organización popular indígena, encaminada a recuperar su manto acuífero y crear conciencia en habitantes de dieciséis comunidades que integran la COPUDA.
La estructura del presente documento se divide en cuatro apartados. El primer apartado corresponde a la presentación, en la que se introduce la problemática del agua en varias comunidades de los valles centrales de Ocotlán, Zimatlán y Ejutla de Crespo en el estado de Oaxaca. También sintetiza el proceso de organización que las comunidades tuvieron y que sirve como modelo de organización para futuros procesos de defensa de derechos, de resolución de conflictos o de análisis de la realidad de las comunidades en cuestión.
El segundo apartado es una síntesis y sistematización de la información que se generó en la aplicación del primer taller que tuvo como temática la recuperación de la memoria histórica.
En ésta parte se reconstruye el trabajo realizado por la COPUDA con el fin de recuperar su manto acuífero; sus dificultades y logros, su relación con las instituciones del Estado y la importancia de que las nuevas generaciones se articulen al proceso de la COPUDA, debido a que los y las jóvenes son los herederos de los recursos naturales. Se concluye enfatizando la importancia de la cultura y la defensa legal del territorio para lograr una mejor vida.
El tercer apartado corresponde a un resumen y sistematización de los talleres dos y tres; es decir, defensa del territorio y revalorización de la cultura. Aquí se analiza la historia de varias comunidades de los valles centrales, sus lugares sagrados y tradiciones. También se reflexiona sobre las formas tradicionales de alimentación y trabajo en el campo, especificando el papel de la tecnología, con sus pros y contras.
El cuarto apartado es una síntesis y sistematización del cuarto taller, que tuvo como temática el ejercicio del poder. Se discute el tema de la autonomía indígena a la luz de diversas experiencias en distintas partes de México. Muestra la manera en que, a partir de fenómenos como la exclusión, la corrupción en las instituciones gubernamentales y la falta de solución a los problemas más apremiantes, en diversas comunidades indígenas expulsaron a las autoridades gubernamentales y mediante herramientas jurídicas lograron restablecer sus formas de organización tradicionales. En este contexto los integrantes de la COPUDA reflexionaron sobre sus formas tradicionales de organización y la viabilidad de estas.
Los talleres aplicados tuvieron como herramienta principal detonar la reflexión, discusión y análisis, videos cortos de luchas o problemáticas vividas por algunos pueblos originarios de diversas partes del continente americano y de México, que son parecidas a las que experimentan las comunidades de los valles de Ocotlán, Zimatlán y Ejutla que conforman la COPUDA. El objetivo se centra en la divulgación y retroalimentación del conocimiento producido por las comunidades en los talleres realizados. Para tal efecto el formato es un cuadernillo fundamentado en los diálogos entre los campesinos y las campesinas con asesores. Los apartados integran recuadros con información complementaria y/o introductoria.
El primer taller se realizó el día 16 de noviembre del año 2015 y su temática fue la recuperación de la memoria histórica.
El segundo taller se llevó a cabo el día 29 de enero del año 2016 y la temática fue defensa del territorio.
El tercer taller se aplicó el día 11 de marzo del 2016 y se trabajaron elementos de revalorización de la cultura.
El cuarto y último taller fue el día 17 de abril del 2016, en este taller los asistentes reflexionaron en relación al ejercicio del poder.


Y ahora echemos un vistazo al

ÍNDICE

Presentación

PRIMERA PARTE
¿Cómo nos organizamos para sistematizar nuestro conocimiento?

SEGUNDA PARTE
Historia de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua
COPUDA

TERCERA PARTE
Conociendo nuestro territorio y cultura para fundamentar la defensa, administración y cuidado del agua

CUARTA PARTE

Defendiendo nuestros derechos como pueblos originarios

Para mayores informes, por favor diríjanse a: cdiflorgmail.com