martes, 15 de noviembre de 2022

Ser mexicano y participar en la Guerra Civil Española, por Marc Rodriguez

Al cumplirse 50 años de la apertura al servicio público de la Hemeroteca de Oaxaca "Néstor Sánchez H.", Carteles Editores lo festejó publicando el ensayo del maestrante de la universidad de París Sorbonne Nouvelle, Marc Rodriguez, cuya reseña viene a continuación, primero con su portada, enseguida el índice, luego la propia introducción del autor y finalmente el texto que fue leído durante su presentación el pasado 20 de octubre de 2022, en la sede la Hemeroteca, en el Centro Cultural Santo Domingo. Ocurre que quien fundó la Hemeroteca fue Néstor Sánchez, quien fue voluntario de la XIII Brigada Internacional Dombrosky en los años de la Guerra Civil Española (1936-1939), fue fundador del diario Carteles del Sur del cual se derivó Carteles Editores. El libro ya circula en Francia y en España, en los centros académicos. Para obtener un ejemplar, o por si tiene dudas o comentarios, le dejamos nuestro correo: klovis44@gmail.com

Iniciemos con la portada:


Continuemos con sus contenidos:



Demos la voz a Marc Rodriguez, su autor:

INTRODUCCIÓN

La tesis de maestría de Marc Rodríguez: El enrolamiento de los mexicanos en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española (1936-1939): Razones, desafíos y consecuencias es un trabajo realizado durante el curso académico 2020-2021 bajo la dirección de la historiadora francesa Juliette Dumont especializada en la diplomacia cultural de Argentina, Chile y Brasil. Como libro, el editor lo ha titulado: Ser mexicano...La tesis de Marc Rodríguez fue realizada en la Universidad de Sorbona y más concretamente en el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL). La Sorbona Nueva es una universidad especializada en lenguas, literatura y artes. También ofrece la posibilidad de centralizar sus estudios en un área geográfica como América Latina a través del IHEAL. Este instituto tiene la particularidad de ser multidisciplinar. En efecto, ofrece cursos de Historia, pero también de Ciencias Políticas, Sociología, Antropología, Geografía y Economía. Así, permite a sus alumnos estudiar América Latina con una gama amplia de Ciencias Sociales.

La redacción de esta tesis de Master 1 se realizó en el contexto muy especial de la crisis sanitaria del Covid-19. Si este contexto no facilitó los viajes y el descubrimiento de archivos y fuentes, las cuatro memorias de voluntarios mexicanos constituyen un corpus de fuentes suficientemente rico. Gracias a ellos, el estudio del enrolamiento mexicano en la Guerra Civil española fue posible bajo el prisma de la realidad a raz de la trinchera. Así, los relatos de cuatro hombres, Néstor Sánchez Hernández, Juan Miguel de Mora, Roberto Vega González y Francisco Tarazona Torán dan las claves para entender la propia naturaleza del enrolamiento, sus razones, sus retos y sus consecuencias. Si las memorias de los voluntarios mexicanos en la Guerra Civil española son menos frecuentes que las de los franceses, británicos o estadounidenses, la recopilación de cuatro de ellas ya da una idea de lo que pudo ser el compromiso de los 4651 mexicanos. Los cuatro alistados, de orígenes diferentes, reflejan tanto la diversidad como la singularidad del acto de alistamiento.

La elección de este tema y de las zonas geográficas estudiadas se hizo por razones principalmente personales y se explica en parte por los orígenes españoles del autor. Sin embargo, más allá de estas razones personales, el vínculo diplomático entre los dos países, así como el acercamiento ideológico entre los dos gobiernos en el contexto de la aparición de los ideales socialistas en la escena internacional, hacen que este periodo sea especialmente interesante de estudiar. El primer título de la tesis del autor fue: "Las relaciones internacionales entre México y España entre 1931 y 1940". Sin embargo, este proyecto de investigación quedó impreciso en el sentido de que fue dificil problematizarlo. Por ello, se planteó un tema más concreto: el estudio de la participación mexicana en la Guerra Civil española. Una vez definidas las zonas geográficas, el autor tuvo que acotar los límites cronológicos a un periodo preciso. Si el período de la guerra civil (1936-1939) es central, para remontar las razones del compromiso, tambien parecía esencial una mirada a la trayectoria de estos cuatro mexicanos a partir de los años 20, pero también a su futuro después de la guerra civil. Y entre las cuatro memorias, una de ellas tenía un testimonio muy interesante sobre la posguerra. Fue la de Néstor Sánchez Hernández.

Con este trabajo el autor pretende reposicionar a México, pero también al actor individual mexicano, como un actor importante en un acontecimiento de resonancia internacional en la primera mitad del siglo XX. Además, intenta dar una nueva cara a las relaciones entre México y España, a menudo solo impregnadas del pasado colonial. Esta tesis también pretende abordar las relaciones internacionales y un acontecimiento de carácter global a través de la mirada y la memoria de cuatro actores individuales mexicanos. Es por tanto como actores de una triple dimensión, global, continental y nacional, que los mexicanos se presentan en el suelo español armados de ideología, ilusiones y en busca de un rifle.

Por último, esta tesis pretende dar cuenta del carácter fundamental de las memorias en el trabajo del historiador. Además, el ex combatiente que cuenta sus recuerdos lo hace con una emoción particular. En efecto, es por una experiencia sufriente, por las dificultades y los horrores que vivió como la amistad y la solidaridad que pudo encontrar, que puede permitir a los historiadores levantar el velo sobre la realidad de la «primera línea de fuego» de la que permanece alejado. En este sentido, la memoria es sin duda un objeto vital para el historiador y un patrimonio fundamental que los autores legan no solo a sus hijos sino a la historia. El historiador trabaja con la memoria y se compromete a objetivarla.

Es necesario que el historiador devuelva a la memoria lo que ésta le ha dado.

El autor.

1 CASTELLS Andreu, Las brigadas internacionales de la guerra de España, Barcelona, Editorial Ariel, 1974.




Concluyamos con el texto leído durante su presentación en el 50 Aniversario, que contextualiza a la institución, al fundador, a la Ciudad de Oaxaca en 1972 y al autor de este notable ensayo historiográfico:

Licenciado don Jesús René Canseco Girón, Director de Conservación y Divulgación Cultural de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, representante de la maestra Karla Villacaña, quien ha mostrado un constante interés por la Hemeroteca a lo largo de su gestión al frente de tan importante Secretaría.

Señor Lic. don Javier Betanzo, Director de la Hemeroteca Pública de Oaxaca “Néstor Sánchez Hernández”

Arquitecto Prometeo Alejandro Sánchez Islas.

Como hijos que hemos heredado de nuestro padre la deuda de gratitud eterna con la Ciudad de Oaxaca, sea en las buenas como en las malas, los Sánchez Islas presentamos, a título de homenaje a la Hemeroteca así como de su creador, mi padre, el libro titulado Ser mexicano y participar en la Guerra Civil española (1936-1939), escrito por el historiador de la Universidad de la Sorbona de París, Marc Rodriguez

Este cuadrivio, que en el libro se extienden como Epílogo del Editor, acá debo resumirlas y se titulan:

Néstor Sánchez Hernández: entre la Revolución mexicana, la Guerra Civil Española y la Hemeroteca Pública de Oaxaca”.

Señoras y señores.


UNO

Esta hemeroteca pública fue una total novedad en la Ciudad de Oaxaca. Desde 1972 ha sido la guardiana de nuestra memoria social, el edificio que preserva en tomos nuestras “malas” y “buenas” noticias, día tras día. ¿Cómo se explica uno esto, si en los 1970’s los datos, opiniones y aun los anuncios mercantiles que contiene la prensa cotidiana no parecían tener vida más prolongada que la del día en que se publicaban? Como el pan horneado en la madrugada, que por la tarde ya es pan frío, así tomábamos a los periódicos. Entonces ¿para qué serviría archivarlos, encuadernarlos y ponerlos a disposición de los años por venir?

Solo una mirada dirigida hacia el devenir podría ver con claridad que esa fugacidad “enfriada” por el minutero se convertiría al paso del tiempo en historia, herramienta intelectual de innegable utilidad. Construir una hemeroteca era problemático. En esos años, su solo nombre tenía una etimología que nada más el diccionario podían contestarnos. Néstor Sánchez Hernández, su fundador, poseía esa capacidad de anticipar el futuro probable aplicándole una mirada de estrategia posible, concibe a esta institución como la extensión de sus anhelos, tanto como la concreción de ideas sociales que vienen de mas lejos, tan lejos como la Revolución Mexicana misma, como su enrolamiento en las Brigadas Internacionales pro–republicanas en España. Me entenderán mejor en cuanto lean el libro conmemorativo que presentamos.

Mi querido padre vivió lo que tuvo que vivir para entender la importancia de la memoria histórica y emprender la conformación de acervos dispersados o arrumbados, así como plantear el funcionamiento de esta institución pública, que llegaría a ser su legado más trascendente a su ciudad y la culminación sociológica de su profesión. Esto se ha ido ido comprendiendo mejor según pasan las décadas, pero por ser una obra que no cualquiera hace, hay preguntas que me he hecho yo con frecuencia: ¿Cómo se hizo a sí mismo él, Néstor Sánchez? ¿Cómo construía una estrategia periodística totalmente novedosa para su tiempo en nuestra Ciudad? Por ejemplo su revista profusamente ilustrada Oaxaca en México, su diario Carteles del Sur, donde se expandían la entrevista, el reportaje, la columna, la caricatura y otros géneros. ¿Qué tuvo que vivir él para concebir y construir esta Hemeroteca, que fue la sublimación de todo su ser periodístico?

DOS

La pandemia mundial de Covid-19, cuyos efectos son todavía nuestro lastre, no impidieron que Marc Rodriguez, maestrante de la Universidad de la Sorbona Nueva, cejara en su intento por conocer la autobiografía del periodista Néstor Sánchez Hernández. Nos conocimos por correo electrónico. Él solicitó a Carteles Editores un ejemplar del libro “Un mexicano en la Guerra Civil Española y otros recuerdos”, cuarta edición de 2014. Se lo enviamos por el servicio postal y se extravió en Europa porque bajo esas condiciones aun mortales de la pandemia, todo estaba de cabeza, incluyendo el servicio postal francés, tan afamado por confiable. Le tuve que enviar un segundo ejemplar, que rastreó y persiguió hasta que lo obtuvo Marc Rodriguez. No sabía yo quién era él, pues a alguien que va a tu librería no lo pasas por el confesionario, pero para monitorear que esta vez sí le llegara el libro que nos había pagado ya dos veces, nos seguimos carteando.

“–¿Ya le llegó, Sr. R.? Ya debería. Ya pasaron varias semanas. Le repito el número de guía”..., le escribía yo, hasta que por fin hizo el reclamo en alguna oficina parisiense y lo tuvo en sus manos. Cuando me confirmó que ya estaba en su poder ya nos teníamos algo de “confianza electrónica”, a fuerza de estar monitoreando el buen cruce del libro por el Atlántico, bajo las terribles restricciones pandémicas.

Ignoraba yo los motivos de su interés en esas memorias, así que un día que me escribió diciendo que le había fascinado el libro, y que le resultaba más útil de lo esperado para su investigación académica, me atreví no solo a reiterarle que en Carteles Editores estábamos a sus órdenes, sino a solicitarle me compartiera el texto que escribiera, alegando mi interés como editor, pero sin revelarle que se trataba de la vida de mi padre. Meses después recibí su manuscrito y tras leerlo y releerlo, decidí publicarlo, solicitándole su licencia y explicándole que amén de nuestro autor, era nuestro querido padre.

¿Qué fue lo que el joven historiador parisino buscaba? ¿Qué halló de interesante en ese libro?

El joven investigador francés había elegido para desarrollar su tesis de maestría en el Instituto de Altos Estudios de América Latina, el tema del desgarramiento español y lo abordó desde la historia global haciendo de ésta su método de análisis académico, que le llevó a develarnos un ángulo inédito tanto en España como en nuestro país: la observación minuciosa de los mexicanos que fueron a pelear por la República durante la cruenta Guerra Civil Española. Su historiografía arroja luz sobre las causas y consecuencias del enrolamiento de los mexicanos. Aquel conflicto doméstico sucedido entre 1936 y 1939, ha producido desde entonces mucha y muy rica literatura e historia. Fue un momento de fractura que siendo trágica y quedando sin solución nacional pacífica, abriría las puertas a la tragedia universal de la Segunda Guerra Mundial, que se cerró con la utilización de dos bombas atómicas arrojadas sobre Japón. Después de ese momento, la humanidad vivirá bajo el miedo por la factible autodestrucción del planeta, en nombre ya no de Dios, sino de ideologías políticas endiosadas. Estamos hoy en el contexto de la totalmente injustificada agresión militar rusa a Ucrania y a la amenaza, otra vez, del uso de armas nucleares. Es como si la historia se estuviera repitiendo, como si cayéramos en una recurrente pesadilla. Pero ya no se trata del mundo de nuestros padres, sino del de nuestros descendientes.

Marc Rodriguez observa en su ensayo académico que mi padre y otros tres jóvenes mexicanos, tuvieron en común haber salido vivos y haber escrito sus memorias respecto a aquellos trágicos sucesos en que España se desgarró a sí misma, enloquecida por las ideologías de su tiempo. Una frase que leí, lo describía horriblemente de esta manera: “He aquí a media España muerta; la mató la otra mitad”…

Lo que me resultó revelador dentro de la óptica de Rodriguez, es cómo va reconstruyendo las épocas y los escenarios cada vez más violentos en el curso del siglo XX. Toma el pulso mundial, el latinoamericano y hasta el mexicano y exhibe cómo en sus discursos y desahogos los líderes van crispando a sus sociedades. Con la herramienta analítica del historiógrafo académico, va atando cabos aparentemente inconexos, pero cuyos efectos resintió la muy lejana Ciudad como Oaxaca, aquella en la que transcurrió la infancia de mi padre. Aunque la vida de cada individuo es personalísima, el contexto no lo es. Así pues, las circunstancias que te toca vivir, a veces de manera muy adversa, no son tu sombra, no son la huella del paso que dejaste atrás, sino el contraste que te permite ir vislumbrando la orientación de los que darás décadas después, pero pocos son los que tienen ese don anticipatorio, aquel nervio intuitivo que nos impele a dar un paso, o a retrocederlo, ese aliento misteriosamente inextinguible al que mi padre llamaba sencillamente: destino.

El historiador Marc Rodriguez nos ofrece en este ensayo un dato desconocido en nuestro país: fueron 465 los mexicanos que se enrolaron en la Guerra Civil Española.1 Sobrevivieron 329, de los cuales solo cuatro publicaron sus memorias, uno de ellos fue Néstor Sánchez Hernández. Al leer este libro comprenderán la magnitud del problema español, las furias que desató y cómo hubo jóvenes que se sobrepusieron a la derrota republicana y al escribir sus testimonios, permitieron al historiador recoger los hilos sueltos que nos harán comprender la importancia de hacerle caso a la historia. De aquella derrota republicana, el capitán Néstor Sánchez volvería a su amada Ciudad de Oaxaca rico en formación intelectual, en experiencia existencial y pleno de ideas a las que dio cauce a través del periodismo, pero todavía fue más lejos al concebir la edificación de esta Hemeroteca Pública y dejarla como su legado a la Ciudad de Oaxaca. En esta institución, se guarda la memoria de nuestras circunstancias cotidianas, no solo las memorias del individuo de hoy, sino las de nuestra sociedad en la marcha de su devenir, pues sus acervos cubren unos 170 años hacia atrás. Para el buen observador analítico, el conjunto forma una útil y germinal perspectiva a la que llamaremos nuestra historia regional, nuestra historia dentro de la historia.

Mi apreciación de la tesis de Marc Rodriguez lleva consigo una indisoluble carga emocional, por tratarse de mi padre. Sin embargo, he dejado la subjetividad a un lado cuando he tenido en mis manos un estudio historiográfico académico, científico, crítico y comparativo. Por si no fuera suficiente, se hizo en la más prestigiada universidad de Francia. Que la vida y obra de Néstor Sánchez haya llamado la atención de aquel lado del mundo, me obliga a repensar nuevamente en él y en el papel social de esta Hemeroteca, mi hermana mayor, ahora bajo este ejercicio historiográfico de la historia global que ha comenzado a arrojarme luz sobre cuán lejos y qué tan profundas pueden estar las respuestas a nuestros desafíos del presente y cómo es imposible estar aislado del mundo, tanto de lo bueno que tiene, como de lo negativo, como la pandemia, por ejemplo.

La vida de Néstor Sánchez no tuvo nada de romanticismo. Y si lo hubo, solo le serviría como motor para hacer cosas útiles para los demás. Esta Hemeroteca que cumple 50 años, es la prueba de ello, un fruto largamente madurado por él. Para llegar a ser quien fue y para que concibiera y pusiera en marcha la Hemeroteca Pública de Oaxaca, tuvo que atravesar y salir con vida no de una, sino de dos guerras civiles. La de la Revolución mexicana y la española y en ambas como soldado de la primera línea de fuego. Yo mismo no me había percatado de ello, hasta que leí este estudio. Don Néstor tuvo que pasar por ambas pruebas que un balazo hubiera cancelado en un santiamém. Tuvo que pasar sumido en la cárcel a consecuencia del caso Trostky–Siqueiros. Tuvo que rifársela al menos por una docena de salas de redacción en su vida. Tuvo que sufrir una golpiza por policías enviados desde el palacio de gobierno, para silenciar sus críticas. Tuvo que hacer su revista y su periódico para expresar con atinada y fecunda creatividad sus ideas para mejorar Oaxaca, para que la sociedad corrigiera sus vicios, para incentivar la solidaridad intrarregional, para reseñarles pasajes de su propio pasado y de la historia del siglo XX, en que él fue protagonista de primera línea. Todo ese “pasar” fue “su universidad” –entre comillas. Ya curtido en ella, atinó a ver al periodismo con el ojo del historiador y tan tempranamente como en los 1960’s relacionó que el cotidiano esfuerzo del reportero portaba un sentido trascendental que no debería menospreciarse. Lo que faltaba a la Ciudad de Oaxaca era construir ese “almacén” a donde se acumulasen sus datos, sus sucedidos, su pulso. En ese entonces, ninguna Ciudad del país había osado tener una. En los 1970’s no sabíamos que la información se compone de datos, muchos datos, miles de ellos impresos sobre una hoja de papel barato y frágil. Pero cincuenta años después, en la era del internet, todos tenemos claro el valor cualitativo de esos datos allí archivados, encuadernados y dispuestos al servicio gratuitamente, gracias a que el Estado, por ley, ha asumido su salvaguarda. Hoy en día todo adolescente sabe no puede vivir sin “la nube digital” donde almacena lo que sucede en su vida. La Hemeroteca fue la nube de aquel entonces, un soplo de modernidad para su tiempo, una alta nube, una “nube en pantalones”, como escribiera el poeta.

Las memorias de don Néstor le dieron al estudioso francés datos que requería para asentar su tesis. Lo dice él mismo. Lo leerán cuando tengan este libro conmemorativo en sus manos. Su escritura ha sido una feliz coincidencia con el 50 aniversario de la Hemeroteca oaxaqueña. Su profundidad historiográfica me convenció de que debía publicarse. A mi padre le habría encantado leerlo.

No obstante haber alcanzado su cincuentenario, y desde mi punto de vista, la Hemeroteca tiene tareas pendientes: la formalización de la fototeca periodística en esta misma institución. Todo el trabajo de los fotoperiodistas oaxaqueños, algunos premiados internacionalmente, debería tener una institución que lo salvaguarde. Tenemos cuarenta mil fotografías de los archivos de Oaxaca en México y Carteles del Sur que están a la espera de un decreto en el que el Estado se comprometa específicamente a salvaguardarlo como México tiene al famoso “Archivo Casasola”. Muchos colegas poseen archivos de fotografías, libros y manuscritos que también deberían catalogarse como acervos memorísticos y gozar de la protección y salvaguarda institucional. Pero no es fácil echar a andar instituciones como la Hemeroteca. Se requieren gentes con el temple de don Néstor.

TRES

La apertura de su Hemeroteca ocurrió a la par del final de una época de valores oaxaqueñistas que comenzaban a agrietarse. A mediados de los setentas, el impulso del “nacionalismo revolucionario” en México se precipitaba en su ocaso, mientras en España comenzaba la aurora de su democracia con su monarquía parlamentaria. Qué de contrastes tiene la Historia. Coincidió también con un cambio de estafeta generacional en los 1970’s, en la que los periodistas, a quienes él consideraba artesanos de la historia, entregaban su trabajo cotidiano de cosechar y publicar en sus diversos periódicos datos, ya de nota política, roja, sociales, deportes y un sinfín de temáticas. Amén de eso, se consolida su espíritu de gremio. Esta hemeroteca ha ido reuniendo en tomos encuadernados y clasificados su trabajo, pero para lograrlo mi padre tuvo que enseñar el arte de encuadernar a sus primeras trabajadoras. Es, pues, desde su origen una institución pública que enfrenta sus retos, es dinámica, útil y señera. En paralelo a su nacimiento coincide con la década en que se puso en marcha una generación de estudiantes, varones y mujeres, que se inscribieron en las universidades para recibir una formación académica rigurosa en las ciencias sociales. Muchos eligieron a Oaxaca por campo y tema de sus investigaciones. Desde entonces, otros historiadores oaxaqueños han salido al mundo a capacitarse en acreditadas universidades y otro tanto ha venido de ellas a esta Hemeroteca a sumarse a esa labor de hormigas que son la historia y el periodismo, que al paso de los días se hacen uno. Esta clase de unidad es un servicio que nos da gratuitamente la historiografía, pero no lo hace en automático. Cuando dos o más personas sufrimos el mismo problema, la experiencia acumulada y explicada puede hacer que comprendamos que la salida la encontraremos ambos, en unión, porque por sí solos ninguno la hallará. Para todo ello y mucho más, esta institución en un grandioso acervo que ya aparece referenciado en cientos de libros locales, nacionales e internacionales. Nos consta porque hemos publicado algunos de esos libros universitarios. El panorama cultural y académico que ofrece Oaxaca se ha visto enriquecido con esta Hemeroteca Pública y deseamos que cumpla muchos más años.

La toma de consciencia del valor de la memoria social no fue un hecho aislado en la persona de Néstor Sánchez Hernández. Al contrario. Él formó parte de ese impulso generacional que comenzó a transformar positivamente el paisaje urbano cultural de nuestra Ciudad de Oaxaca desde fines de la década de 1950. Lo entenderemos mejor todo esto al terminar la lectura de esta tesis que publicamos como un homenaje de los Sánchez Islas a esta Hemeroteca Pública de Oaxaca Néstor Sánchez Hernández, como un cálido in memoriam a su fundador y como reconocimiento a la trascendencia del periodismo plural en México.

CUATRO

A través de la presente edición, Carteles Editores hace su contribución a este momento de quiebre obligado puesto que la pandemia nos derrumbó los nobles y veteranos puentes hacia casi todos lados. Será labor de toda una generación, una época entera, la que emprenda la restauración de nuestra sociedad. Es posible que en los espacios periodísticos ya esté en marcha todo ello y no nos hayamos dado cabal cuenta. Les toca también a los periodistas e intelectuales irnos desbrozando el camino, arrojando una luz crítica y constructiva para ayudarnos a superar mejor esta dificultosa época ante la cual quisiéramos cerrar ojos y oídos, porque nos abruma el presente como el bramido de un torrente que viene rompiendo todos nuestros diques. Para exorcizar esa parálisis está el servicio de la Hemeroteca Pública de Oaxaca, que ha recibido de la musa el don de que, día tras día y para que no se la lleve el viento, va encuadernando nuestra memoria.

Carteles Editores, en cuyas venas corre la savia de Carteles del Sur, está de fiesta con la publicación del presente libro que nos ofrece una perspectiva historiográfica hacia lo hecho realidad hace medio siglo por don Néstor Sánchez Hernández, aquel niño que trabajando de mozo en los abarrotes del Portal de la Alhóndiga, todos los días leía el periódico en el papel envoltorio con el que se habría de despachar un centavo de sal y otro de canela.

Claudio Sánchez Islas. Ciudad de Oaxaca. Octubre de 2022.






1 Ocurrida de 1936 a 1939.

No hay comentarios:

Publicar un comentario